SOMOS LA MEJOR OPCIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO COMERCIAL E INDUSTRIAL EN MÉXICO

México como el destino industrial del futuro

La relocalización de empresas impulsada por el “nearshoring” promete transformar el sector industrial en México. Con una demanda que podría mantenerse por 15 o 20 años, el fideicomiso FUNO lidera la ocupación de espacios industriales en el país. Descubre cómo esta tendencia impactará el crecimiento del sector inmobiliario y generará miles de empleos.

by SER AI

11/6/20242 min read

La Relocalización Empresarial: Un Motor para el Sector Industrial en México

El fenómeno de relocalización de empresas, impulsado por el “nearshoring” y la reestructuración de cadenas de suministro globales, está generando una oportunidad histórica para el sector de bienes raíces industriales en México. Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (FUNO), considera que este impulso será significativo y durará de 15 a 20 años.

México como Destino Estratégico

México está atrayendo la atención de empresas globales que buscan acercarse a los mercados de América del Norte. La cercanía con Estados Unidos y Canadá, junto con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fortalece su posición como destino estratégico para empresas de sectores como la manufactura, la tecnología y el comercio electrónico​.

Fibra Uno y el Ciclo de la Demanda Industrial

Fibra Uno, el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande de México, proyecta que la demanda de espacios industriales en zonas clave del país, especialmente en el norte, mantendrá niveles elevados de ocupación. En una carta adjunta al reporte del tercer trimestre de 2023, André El-Mann, CEO de FUNO, destacó que su portafolio está en una “posición excepcional” para aprovechar este ciclo prolongado de demanda​.

Beneficios para el Sector Inmobiliario Industrial

La relocalización no solo favorece la ocupación de naves industriales, sino que también genera otros beneficios clave:

  • Valorización de propiedades: La alta demanda en regiones estratégicas del norte de México impulsa el valor de los inmuebles industriales.

  • Desarrollo de infraestructura: Las empresas que se reubican requieren instalaciones modernas y bien conectadas, lo que lleva a nuevos desarrollos en infraestructura logística.

  • Creación de empleos: El auge en el sector industrial crea oportunidades de empleo local, atrayendo talento y beneficiando a las economías locales.

    .

Fuentes

  1. El Economista - Relocalización de empresas impulsará sector industrial en México, dice FUNO

  2. Expansión - Impacto del Nearshoring en el mercado inmobiliario industrial de México

  3. Forbes México - FUNO y la oportunidad de la relocalización empresarial